Las Procesiones, que rememora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús Nazareno, Rey de los Judíos, es recordada cada año en la ciudad de Huaraz, ofreciendo un espectáculo tradicional, que resulta difícil olvidar.
Son varias las Parroquias que participan en la Semana Santa Huaracinas, encabezados por el obispado de Huaraz con los párrocos y los grupos parroquiales, hermandades, asociaciones, cargadores, sociedades, familias propietarias de imágenes, alcaldes pedaneos y mas que colaboran activamente cada año para sacar adelante la organización de la Semana Santa Huaracina siendo un trabajo conjunto y no individual donde toda la población participa con fe y devoción.
PROCESIONES DURANTE LA SEMANA SANTA
DOMINGO DE RAMOS: La Semana Santa se inicia el domingo por la mañana. La imagen del Señor de Ramos es llevado en procesión, bajo palio y sobre el lomo de un tierno pollino curiosamente arreglado desde el templo de San Francisco al templo de la Soledad. Otra procesión que tiene lugar el mismo día y con gran participación popular también, es la del señor de Ramos de la Parroquia de Belen que cuenta con una imagen antiquísima del Señor Jesús.

Procesión Domingo de Ramos, 8:00 de la mañana, Parroquia Señor de la Soledad, Barrio de la Soledad
LUNES SANTO: Del Templo San Antonio de Padua en horas de la noche, sale la Procesión del Señor de la Oración del Huerto y la Virgen Dolorosa, acompañado por fieles devotos que marcan el camino con la luz de las velas y cirios, al final de la procesión los procuradores reparten biscochos y el clásico ponche.

Procesión Lunes Santo, 8:00 de la noche, Parroquia de San Antonio, Barrio de Huarupampa
MARTES SANTO: Del Templo de San Antonio, barrio de Huarupampa, sale la procesión de la milagrosa imagen del “Señor de la Columna” evocando la crueldad de los maltratos que recibió el señor Jesucristo. La tradición del decorado del anda luce arreglada con flores blancas obsequiado por sus más fieles devotos, este cuadro procesional viene precedido por la bella imagen del Señor del Prendimiento y seguido por la Virgen Dolorosa. Se observa a cuatro sayones que custodian la sagrada imagen del “Señor de la Columna”. Así se inicia el dolor y la fatídica pasión de Cristo. Al final de esta procesión los mayordomos que son los procuradores y organizadores de esta procesión, brindan un almuerzo de confraternidad a las autoridades, invitados y publico en general.

MIÉRCOLES SANTO: Esta hermosa procesión sale del Templo de Nuestra Señora de Belén, versiones eclesiásticas cuentan que la imagen del “Cristo Pobre” fue traída de España por la congregación de los Betlemitas; en el anda principal se aprecia cuatro soldados romanos ataviados con elegantes y creativas armaduras, la imagen de la “Virgen Dolorosa” viene detrás. La procesión nos recuerda a Jesús ante Poncio Pilatos, quien debe cumplir con la sentencia de muerte a pesar de ser inocente. Este barrio aun conserva la hermosa tradición de los alféreces que invitan a las familias belenistas dulces de membrillo y biscochos para que sus menores hijos “angelitos” acompañen la procesión llevando las cintas blancas de los estandartes. Hay mucha participación también de los alcaldes pedaneos personas que representan a sus comunidades campesinas con cánticos y cultos andinos. Al termino de la procesión las familias poseedoras de los soldados romanos comparten deliciosas meriendas a sus cargadores e invitados en sus domicilios.

JUEVES SANTO: En este día de riguroso recogimiento religioso, desde muy temprano el publico acude a todos los templos con la finalidad de visitar “Los monumentos” donde se expone el Santísimo o Cuerpo de Cristo, en un altar especialmente preparado y de acuerdo a la tradición, siete son los templos que se debe visitar recordando las siete estaciones de la Pasión de Cristo.
En horas de la tarde en el Templo de la Soledad se levanta el anda de Jesús Nazareno y luego de la misa Crismal empieza la velación de Jesús Nazareno con canticos “Jesús viene por las calles/ todo llaga y dolores/ con los brazos abiertos/ en busca de pecadores”, donde fieles huaracinos vibran con los tonos lastimeros de cada yaraví que entona. En esos mismos instantes 4 familias del Barrio de la Soledad acogen a los visitantes y turistas en sus casas en las que exhiben a los cuatro soldados Romanos “Silverio”, “Justo”, “Custodio” y “Mateo”, quienes harán su ingreso al templo a las doce de la noche representando así la captura de Jesús Nazareno.
En horas de la tarde en el Templo de la Soledad se levanta el anda de Jesús Nazareno y luego de la misa Crismal empieza la velación de Jesús Nazareno con canticos “Jesús viene por las calles/ todo llaga y dolores/ con los brazos abiertos/ en busca de pecadores”, donde fieles huaracinos vibran con los tonos lastimeros de cada yaraví que entona. En esos mismos instantes 4 familias del Barrio de la Soledad acogen a los visitantes y turistas en sus casas en las que exhiben a los cuatro soldados Romanos “Silverio”, “Justo”, “Custodio” y “Mateo”, quienes harán su ingreso al templo a las doce de la noche representando así la captura de Jesús Nazareno.

Procesión de amanecida, llamada en quechua Huaraqui, 2:00 de la madrugada, Parroquia Señor de la Soledad, Barrio de la Soledad
VIERNES SANTO: Son las 2 a.m. del Viernes Santo y la imagen de Jesús Nazareno recorre Huaraz con los brazos encadenados, consciente de su destino, esta procesión de amanecida es llamada en quechua “Huaraqui”.
Tétrica madrugada del Viernes Santo en el que al Anda de Jesús Nazareno; humillado, coronado de espinas, atado por toscas cadenas, llevado por los cuatro sayones romanos, precedido por San Juan Evangelista y Santa María Magdalena y seguido por la Virgen Dolorosa, es conducido al Templo del Espíritu Santo donde llega aproximadamente a las cinco de la mañana.
12:00 m. Día central, La Solemne procesión sale del Templo de San Francisco en una pesada anda de casi 2 toneladas, adornada con plantas silvestres traídas de la Cordillera Blanca, donde va el Señor Nazareno cargando su cruz, hacia el calvario acompañado de cuatro sendos sayones elegantemente vestido, con lujosas corazas y que son cambiadas y variadas cada año, en este cuadro también aparece “Simón Cirineo” y tres santas mujeres “Verónica”, “Santa Martha” y “La Piadosa” totalizando así nueve imágenes que van en esta anda.
Hace muchos años y gracias a una especial estructura, es posible admirar como se efectúa mediante un mecanismo celosamente guardado las tres caídas, rememorando las que Jesucristo realizo en su doloroso paso hacia el Gólgota.
Hace muchos años y gracias a una especial estructura, es posible admirar como se efectúa mediante un mecanismo celosamente guardado las tres caídas, rememorando las que Jesucristo realizo en su doloroso paso hacia el Gólgota.

SÁBADO GLORIA: Desde muy temprano y en todos los templos de Huaraz, se realizan solemnes misas, oportunidad que se aprovecha para bautizar a sus hijos, pues para el cristianismo, es un día muy especial porque se recuerda la “Ascensión del Señor a los Cielos”. El mismo día en horas de la noche en la plazuela de La Soledad, la juventud del barrio organiza la clásica “huerta de Judas”. Al día siguiente el traidor del Supremo Maestro, dicta su testamento que es leído en medio de risas, carcajadas y burlas sin nombre. El día domingo a la hora que sale la procesión del Señor de Resurrección, se verifica el “ahorcamiento de Judas” ante la expectativa de los presentes.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN: Después de una Semana de recogimiento y fervor católico, culmina de esta forma la tradicional Semana Santa Huaracina que ha hecho vivir a propios y extraños el recuerdo bíblico de la Pasión, Muerte y Resurrección del Divino Redentor, inolvidable acontecimiento de la cristiandad.
Las Procesiones del Señor de Resurrección sale del templo de la Soledad en un anda novedosa y artísticamente adornada que cada año es completamente diferente, mientras que del Templo de San Francisco, sale la Virgen María con dirección a la Plaza de Armas, lugar donde se realizara “El Encuentro con su Hijo”. El público asistente vibra de emoción y aplaude enfervorisadamente
Este también es el Señor de la Soledad que sale en el mes de mayo que explicare en la siguiente pagina.
Comentarios
Publicar un comentario