Ir al contenido principal

Entradas

Fiesta Patronal del Señor de la Soledad en Huaraz

Señor de Soledad  La celebración de esta fiesta patronal tiene como duración de cuatro días; en los que alegóricos y coloridos pasacalles acompañados de danzas tradicionales y típicas de la región como: Shacshas, Atahualpas, Huanquillos, Negritos de Cajacay, las cuales avivan el espíritu de la religiosidad y fidelidad. Huaraz reconoce al Señor de la Soledad como su patrón. Este patrón es llamado con distintos nombres. El sector popular y marginal le llama Papachito, expresa según los casos: fe, afecto, cariño y estimación ilimitados. Las mayoría de campesinos le llaman nuestro anciano padre mayor, en grado mas organizado le dicen auqui o auquish: anciano mayor y sabio y también jantun yaya: padre mayor y grande. A partir del año de 1960, se conmemora esta festividad, la cual es realizada por la hermandad, la directiva y los mayordomos para que se encarguen del arreglo del anda e imagen. La imagen está guardada en un santuario de Huaraz construido después del terremoto ...
Entradas recientes

Semana Santa

Las Procesiones, que rememora  la Pasión, Muerte y Resurrección  de Jesús Nazareno, Rey de los Judíos,  es recordada cada año en la ciudad de Huaraz, ofreciendo  un espectáculo  tradicional, que resulta difícil olvidar. Son varias las Parroquias que participan en la Semana Santa Huaracinas, encabezados por el obispado de Huaraz con los párrocos y los grupos parroquiales, hermandades, asociaciones, cargadores, sociedades, familias propietarias de imágenes, alcaldes pedaneos y mas que colaboran activamente cada año para sacar adelante la organización de la Semana Santa Huaracina siendo un trabajo conjunto y no individual donde toda la población participa con fe y devoción. PROCESIONES DURANTE LA SEMANA SANTA DOMINGO DE RAMOS: La Semana Santa se inicia el domingo por la mañana. La imagen del Señor de Ramos es llevado en procesión, bajo palio y sobre el lomo de un tierno pollino curiosamente arreglado desde el templo de San Francisco al templo de la So...

Carnaval Huaracino

Carnaval  Huaracino  Con coloridas comparsas, máscaras y música, la ciudad de Huaraz, en la región Áncash, ya inició su tradicional carnaval, uno de los más alegres y coloridos del Perú. Las actividades centrales se dan en el mes de febrero con la entrada triunfal de Ño Carnavalón y demás eventos. A continuación el programa oficial del carnaval huracino SABADO 03 DE FEBRERO Evento: Gran rompe calle de carnaval huaracino con la participación de las diferentes bases barriales, instituciones públicas y privadas. Lugar: Concentración en el frontis del hotel Huascarán, desplazamiento por las calles céntricas y presentación en la Plaza de Armas de Huáraz. Hora: 10:00 a.m. DOMINGO 04 DE FEBRERO Evento: Elección y premiación de la Shipash Carnaval Lugar: Plaza de Armas de Huaraz Hora: 10:00 a.m. Evento: Concurso de comidas y postres típicos Lugar: Plaza de Armas de Huaraz Hora: 10:00 a.m. Evento: Misa de Cruces Lugar: Iglesias de la ciudad de H...

Biografía del Autor

Biografía del Autor  Nació el 31 de julio del 2004 siendo 12:35 de la tarde donde le pusieron el nombre de Cristhiam Carabajal Hueyta lugar donde sucedió el acontecimiento en el seguro de la ciudad de Huaraz la cual se llama ESALUD siendo sus padre Elmer Carbajal Rivera y Rosa Linda Hueyta  Vendezu  siendo los dos de sus padres profecionales en la carrera de contabilidad ya creciendo estudio su nivel  INICIAL-PRIMARIO-SECUNDARIO en el colegio San Martín de Porres   (HUARAZ-INDEPENDENCIA) En su promoción de inicial siendo en el año 2009  En su promoción de primaria en el año  2015  En su promoción de secundaria el año de 2021 En su pubertad y adolescencia en sus tiempos libre se dedico crear poemas de amor , muerte , naturaleza, desolación y la vida  dando a referencias a sus experiencias con lo hermoso de la vida En su comida favorita se encontraba el arroz con pollo  En su postre la mazamorra morada con ar...

Introduccion

Tradiciones Huaracinas  Estas tradiciones se reencarna desde las épocas virreinales ya a si siendo de mucha antigüedad y trasmitidas de generación en generación   En esta ciudad nos encontramos con muchas festividades costumbristas  en estas encontramos  :   1° Comenzando  en el mes de febrero con los carnavales . 2° En  en el mes de marzo o de abril se inicia la festividad de la Semana Santa  3°En el mes de mayo encontramos la festividad de el Señor de la Soledad ( señor de mayo)  que empieza el 30  de abril terminando el 12 de mayo .