Señor de Soledad La celebración de esta fiesta patronal tiene como duración de cuatro días; en los que alegóricos y coloridos pasacalles acompañados de danzas tradicionales y típicas de la región como: Shacshas, Atahualpas, Huanquillos, Negritos de Cajacay, las cuales avivan el espíritu de la religiosidad y fidelidad. Huaraz reconoce al Señor de la Soledad como su patrón. Este patrón es llamado con distintos nombres. El sector popular y marginal le llama Papachito, expresa según los casos: fe, afecto, cariño y estimación ilimitados. Las mayoría de campesinos le llaman nuestro anciano padre mayor, en grado mas organizado le dicen auqui o auquish: anciano mayor y sabio y también jantun yaya: padre mayor y grande. A partir del año de 1960, se conmemora esta festividad, la cual es realizada por la hermandad, la directiva y los mayordomos para que se encarguen del arreglo del anda e imagen. La imagen está guardada en un santuario de Huaraz construido después del terremoto ...